Fractura de rótula

Una fractura de rótula es una rotura de la rótula o rótula, el pequeño hueso que se encuentra en la parte delantera de la rodilla. Debido a que la rótula actúa como un escudo para la articulación de la rodilla, es vulnerable a fracturas si se cae directamente sobre la rodilla o la golpea contra el tablero en una colisión con un vehículo. Una fractura rotuliana es una lesión grave que puede dificultar o incluso hacer imposible estirar la rodilla o caminar.

Algunas fracturas rotulianas simples se pueden tratar usando un yeso o una férula hasta que el hueso sane. En la mayoría de las fracturas rotulianas, sin embargo, los trozos de hueso se mueven fuera de lugar cuando ocurre la lesión. Para estas fracturas más complicadas, se necesita cirugía para restaurar y estabilizar la rótula y permitir el retorno de la función.

La rótula es un pequeño hueso ubicado frente a la articulación de la rodilla, donde se unen el fémur (fémur) y la tibia (tibia). Protege la rodilla y conecta los músculos de la parte delantera del muslo con la tibia.

Los extremos del fémur y la parte inferior de la rótula están cubiertos con una sustancia suave llamada cartílago articular . Este cartílago ayuda a que los huesos se deslicen fácilmente entre sí a medida que mueve la rodilla.

Fractura de rótula en Bogotá

La rótula puede fracturarse de muchas formas. Una fractura puede ser una rotura simple y limpia de dos piezas o el hueso puede romperse en muchos pedazos.

Puede ocurrir una fractura en la parte superior, central o inferior del hueso. A veces, las fracturas ocurren en más de un área de la rótula.

Tipos de fracturas rotulianas

Fractura estable. Este tipo de fractura no se desplaza. Los trozos de hueso pueden permanecer en contacto entre sí o estar separados solo por un milímetro o dos. En una fractura estable, los huesos generalmente permanecen en su lugar durante la curación.

Fractura desplazada. En una fractura desplazada, los extremos rotos del hueso se separan y no se alinean correctamente. La superficie de la junta normalmente lisa también puede romperse. Este tipo de fractura a menudo requiere cirugía para volver a unir las piezas de hueso.

Fractura conminuta. En este tipo de fractura, el hueso se rompe en tres o más pedazos. Según el patrón específico de la fractura, una fractura conminuta puede ser estable o inestable.

Fractura abierta. En una fractura abierta, el hueso se rompe de tal manera que los fragmentos de hueso sobresalen a través de la piel o una herida penetra hasta el hueso. Una fractura abierta a menudo implica daño a los tejidos blandos circundantes y puede tardar más en sanar.

Las fracturas abiertas son particularmente graves porque, una vez que se rompe la piel, existe un mayor riesgo de infección tanto en la herida como en el hueso. Se requiere tratamiento inmediato para prevenir infecciones

Complicaciones de las fracturas rotulianas

Incluso después de un tratamiento exitoso, algunos pacientes con fracturas rotulianas pueden experimentar complicaciones a largo plazo.

Artritis postraumática

La artritis postraumática es un tipo de artritis que se desarrolla después de una lesión. Incluso cuando sus huesos sanan normalmente, el cartílago articular que los recubre puede dañarse, lo que provoca dolor y rigidez con el tiempo. La artritis severa ocurre en un pequeño porcentaje de pacientes con fracturas rotulianas. La artritis leve a moderada, una afección llamada condromalacia rotuliana, es mucho más común.

Debilidad muscular

Algunos pacientes pueden tener debilidad permanente del músculo cuádriceps en la parte delantera del muslo después de una fractura. También es común cierta pérdida de movimiento en la rodilla, que incluye tanto enderezamiento (extensión) como flexión (flexión). Esta pérdida de movimiento no suele ser incapacitante.

Dolor crónico

El dolor prolongado en la parte delantera de la rodilla es común en las fracturas rotulianas. Si bien no se comprende completamente la causa de este dolor, es probable que esté relacionado con artritis postraumática, rigidez y debilidad muscular. Algunos pacientes encuentran que se sienten más cómodos usando una rodillera o soporte.

Fractura De Rótula bogota
Fractura De Rótula

Fractura de rótula en Colombia

Debido a que la rótula (rótula) actúa como un escudo para la articulación de la rodilla, se puede romper fácilmente. Caer directamente sobre la rodilla, por ejemplo, es una causa común de fracturas rotulianas.

Estas fracturas son lesiones graves y a menudo requieren cirugía para sanar. A largo plazo, pueden causar artritis en la rodilla.

La rótula es un hueso pequeño ubicado frente a la articulación de la rodilla, donde se unen el hueso del muslo (fémur) y la tibia (tibia). Protege su rodilla y conecta los músculos de la parte delantera del muslo con la tibia.

Los extremos del fémur y la parte inferior de la rótula están cubiertos con una sustancia resbaladiza llamada cartílago articular. Esto ayuda a que los huesos se deslicen suavemente entre sí a medida que mueve la pierna.

Tipos de fracturas rotulianas

Las fracturas rotulianas varían. La rótula puede romperse ligeramente o romperse en muchos pedazos.

Una rotura de la rótula puede ocurrir en la parte superior, central o inferior del hueso. A veces, las fracturas ocurren en más de un área de la rótula.

Fractura estable. Este tipo de fractura no se desplaza. Los extremos rotos de los huesos se unen correctamente y están alineados. En una fractura estable, los huesos generalmente permanecen en su lugar durante la curación.

Fractura desplazada. Cuando un hueso se rompe y se desplaza, los extremos rotos se separan y no se alinean. Este tipo de fractura a menudo requiere cirugía para volver a unir las piezas.

Fractura conminuta. Este tipo de rotura es muy inestable. El hueso se rompe en tres o más pedazos.

Fractura abierta. En este tipo de fractura, la piel se ha roto y deja al descubierto el hueso. Estas lesiones a menudo implican mucho más daño a los músculos, tendones y ligamentos circundantes. Las fracturas abiertas tienen un mayor riesgo de complicaciones y tardan más en sanar.

Las fracturas rotulianas son causadas con mayor frecuencia por un golpe directo, como una caída o una colisión de un vehículo motorizado. La rótula también se puede fracturar indirectamente. Por ejemplo, los músculos de los muslos pueden contraerse tan violentamente que separan la rótula.

La fractura de rodilla se refiere a las fracturas de cualquiera de las partes del hueso involucradas en la articulación misma. Esto incluye fracturas de:

  • Rótula : representa el 1% de todas las fracturas, más común entre los 20 y los 50 años.
  • Cóndilos femorales : estos suelen fracturarse cuando se tensiona la rodilla.
  • Eminencia tibial : causada por accidentes, como un golpe en la tibia proximal cuando la rodilla está flexionada, o si la rodilla está hiperextendida durante un accidente. Generalmente se observa en pacientes de 8 a 14 años.
  • Tuberosidad tibial : más común en hombres que en mujeres y en pacientes más jóvenes que en adultos; visto a menudo en atletas, especialmente aquellos involucrados en deportes de salto.
  • Meseta tibial : fracturas por compresión de la superficie articular, típicamente por fuerza extrema, como caer desde una altura o ser golpeado por un vehículo, aunque en pacientes con osteoporosis puede ser necesaria una fuerza mínima.
  • Fractura de Segond : se trata de una fractura por avulsión del cóndilo tibial lateral inmediatamente más allá de la superficie articular con la rodilla. Aunque no forma directamente parte de la articulación de la rodilla, ocurre en asociación con desgarros del ligamento cruzado anterior (LCA), menisco medial y ligamento capsular lateral, por lo que se incluye aquí.

La fractura de rodilla puede resultar en compromiso neurovascular o síndrome compartimental. Puede ocurrir infección de tejidos blandos u osteomielitis con fracturas abiertas. Otras complicaciones incluyen pseudoartrosis, consolidación tardía, osteoartritis, necrosis avascular, embolia grasa y tromboflebitis. Consulte también el artículo separado Complicaciones por fracturas .

Las fracturas alrededor de la rodilla son comunes en los niños, pero el patrón de las fracturas de rodilla es diferente. La proporción relativamente alta de cartílago en los niños en crecimiento puede dificultar el diagnóstico, especialmente en las radiografías simples, y puede ser necesario realizar radiografías de estrés o resonancias magnéticas

Procedimiento de la Fractura de rótula

Tratamiento no quirúrgico

Si los trozos de hueso roto no se han desplazado por la fuerza de la lesión, es posible que no necesite cirugía. Se pueden usar yesos o férulas para mantener la rodilla recta. Esto mantendrá los extremos rotos en la posición adecuada mientras sanan.

No podrá poner ningún peso sobre su pierna hasta que el hueso esté completamente curado. Esto puede llevar de 6 a 8 semanas, y quizás más. La mayoría de la gente usa muletas durante este período.

Tratamiento quirúrgico

Si la rótula se ha separado (desplazado), lo más probable es que necesite cirugía. Los huesos rotulianos fracturados que no están muy juntos a menudo tienen dificultades para curarse o pueden no curarse. Los músculos del muslo que se adhieren a la parte superior de la rótula son muy fuertes y pueden sacar las piezas rotas de su lugar durante la curación.

Momento de la cirugía. Si la piel alrededor de la fractura no se ha roto, es posible que su médico le recomiende esperar hasta que las abrasiones hayan sanado antes de someterse a la cirugía. Sin embargo, las fracturas abiertas exponen el sitio de la fractura al medio ambiente. Necesitan una limpieza urgente y requieren cirugía inmediata.

Procedimiento. El tipo de procedimiento que se realiza a menudo depende del tipo de fractura que tenga. Antes de la cirugía, su médico hablará con usted sobre su procedimiento, así como sobre las posibles complicaciones.

  • Fractura transversal. Estas fracturas de dos partes suelen fijarse en su lugar mediante clavijas y alambres y una banda de tensión de configuración en «figura de ocho». La banda en forma de ocho presiona las dos piezas juntas.

    Este procedimiento es mejor para tratar fracturas que se encuentran cerca del centro de la rótula. Los fragmentos de fractura en los extremos de la rótula son demasiado pequeños para este procedimiento. Las roturas que están en muchas piezas pueden ser comprimidas en exceso por la banda de tensión.

    Otro enfoque para una fractura transversal es asegurar los huesos con pequeños tornillos, alambres y alfileres. En muchos casos, estos cables y clavijas deberán retirarse aproximadamente uno o dos años después de la cirugía.

  • Fractura conminuta. En algunos casos, la parte superior o la parte inferior de la rótula se pueden romper en varios pedazos pequeños. Este tipo de fractura ocurre cuando la rótula se separa de la lesión y luego se aplasta al caer sobre ella.

    Debido a que los fragmentos de hueso son demasiado pequeños para volver a colocarlos en su lugar, se extraerán. Su médico unirá el tendón suelto al hueso rotuliano restante.

    Si la rótula está rota en muchos pedazos en su centro (y están separados), su médico puede usar una combinación de alambres y tornillos para arreglarla. La extracción de pequeñas porciones de la rótula también puede tener buenos resultados. La extirpación completa de la rótula es el último recurso para tratar una fractura conminuta.

Fractura De Rodilla bogota

Fractura de rótula Bogotá Medellín  Colombia Cali Pereira  Manizales 

FRACTURAS PATELARES (RODILLAS)

Debido a que la rótula (rótula) actúa como un escudo para la articulación de la rodilla, se puede romper fácilmente. Caer directamente sobre la rodilla, por ejemplo, es una causa común de fracturas rotulianas.

Estas fracturas se pueden tratar con un aparato ortopédico o con cirugía, según la gravedad de la lesión. A largo plazo, algunas lesiones de la rótula tienen un mayor riesgo de desarrollar artritis en la rodilla.

Fractura de rótula

La rótula, que en anatomía se denomina patela, es un pequeño hueso de forma triangular y plano que se encuentra en la parte delantera de la rodilla, articulada con la tibia y en contacto con el fémur y recubierto por cartílago, cuya función en la articulación es facilitar los movimientos de flexión y extensión.

Es la parte más expuesta de la rótula y de hecho actúa como parachoques de la rodilla, por lo que el riesgo de fractura es importante en caso de fuertes traumatismos directos, como los que se pueden producir en un accidente de tráfico o en la práctica de deportes, como el fútbol, rugby o esquí. En ocasiones la fractura de rótula puede producirse de forma indirecta como consecuencia de un movimiento violento de tracción del cuádriceps (fracturas por estrés, que se dan habitualmente en deportistas).

La fractura de rótula requiere una atención inmediata, fundamentalmente por originar un dolor agudo e intenso y una incapacidad funcional de la articulación más que significativa. Otros síntomas comunes son la inflamación de la rodilla, sentir chasquidos y una movilidad anormal. Su clasificación clínica se realiza en función del lugar y la dirección de la rotura y si se ha producido una mayor fragmentación.

Para el diagnóstico frecuentemente bastaría con la palpación, ya que se pueden identificar la línea de la fractura con el dedo, pero las radiografías aportan una mayor precisión diagnóstica, ya que permiten determinar si hay fragmentación múltiple del hueso. El escáner aporta la imagen precisa de todos los fragmentos originados por la fractura. Por otra parte, en el caso de que la rotura del hueso se haya producido por estrés o por traumatismos indirectos, la resonancia magnética permitirá una evaluación del conjunto de la rodilla para evaluar otras posibles lesiones de ligamentos o meniscos.

Preguntas Frecuentes sobre: Fractura de rótula

Preguntas y Respuestas comunes sobre Fractura de rótula

La rótula o rótula es el hueso sesamoideo más grande del cuerpo y uno de los componentes de la articulación de la rodilla, presente en la parte frontal de la rodilla. La superficie inferior de la rótula y el extremo inferior del fémur están recubiertos con cartílago articular, lo que ayuda al movimiento suave de la articulación de la rodilla. La rótula protege la rodilla y proporciona sujeción a varios grupos de músculos del muslo y la pierna. La fractura de la rótula es rara y es más común en hombres adultos.

Los pacientes con fracturas no desplazadas (no separadas) o mínimamente desplazadas que pueden realizar una elevación de la pierna recta (como se describió anteriormente) generalmente pueden tratarse sin cirugía. Se puede usar un yeso largo en la pierna o un inmovilizador de rodilla para el tratamiento de estos tipos de fracturas rotulianas.

Cuando es necesaria la cirugía, se hace una incisión en la parte frontal de la articulación de la rodilla. Los extremos fracturados del hueso se realinean y se mantienen en su lugar con una combinación de clavijas, tornillos y alambres. 1 En algunos casos, simplemente se puede extraer una parte de la rótula, pero esto generalmente se hace para fragmentos de fractura más pequeños.

Las fracturas de rótula pueden causar dolor intenso y dificultad para caminar. Algunos de los síntomas más comunes de esta lesión incluyen:

  • Dolor : las fracturas de rótula generalmente son bastante incómodas. Mantener la rodilla recta puede ayudar significativamente con la incomodidad, y doblar la articulación suele ser muy doloroso.
  • Hinchazón : la hinchazón y los hematomas alrededor de la parte delantera de la rodilla son típicos de una fractura de rótula. A menudo, a medida que pasan los días, la hinchazón se extiende por la pierna e incluso hasta el pie. No es raro que los hematomas se extiendan también a la pantorrilla y el pie durante varios días.
  • Incapacidad para levantar la pierna : la prueba más común para diagnosticar esta lesión se llama prueba de elevación de la pierna estirada. Este hallazgo de la prueba puede estar presente con otras lesiones, pero puede ayudar a determinar cuándo es necesario el tratamiento.
  • Un defecto palpable en la rótula : según el tipo de fractura, el daño de la rótula a veces se puede sentir a través de la piel. La capacidad de sentir la fractura de la rótula es más fácil poco después de la lesión antes de que la hinchazón se vuelva más significativa.

Las fracturas de rodilla generalmente son causadas por una lesión repentina específica, como una caída o una colisión a alta velocidad. La mayoría de la gente sabe que algo anda mal tan pronto como ocurre la lesión.

Una rótula fracturada tiende a causar dolor inmediato, así como otros síntomas, como:

  • Hinchazón y hematomas inmediatos
  • Dificultad para doblar la rodilla o colocar peso sobre la pierna afectada
  • Una sensación de raspar o rechinar durante el movimiento.
  • Espasmos musculares

En algunos casos, el hueso roto será visible a través de la piel. En otros casos, la rodilla se ve igual que siempre, pero no funciona normalmente.

Una rótula fracturada siempre debe ser evaluada de inmediato por un médico. Una simple fractura de rodilla puede curarse por sí sola, aunque puede ser necesario un yeso para evitar que las piezas se muevan. Una fractura más compleja, por otro lado, podría requerir cirugía para asegurar los huesos en su lugar y restaurar la estabilidad de la rodilla. Un médico ortopédico que se especializa en diagnosticar y tratar lesiones de rodilla puede brindar una recomendación de tratamiento personalizada.

Si recientemente se lesionó la rodilla y cree que puede estar lidiando con una fractura, puede recurrir a Ortopedia avanzada y medicina deportiva para obtener un diagnóstico y tratamiento rápidos. Ofrecemos servicios integrales de imágenes en el lugar, así como tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos. Desde aparatos ortopédicos personalizados y fisioterapia hasta manejo de medicamentos y cirugía laparoscópica, ofrecemos las últimas terapias para lesiones de rodilla comunes y complejas

La rótula puede fracturarse (romperse) de varias formas, por ejemplo, si se cae sobre la rodilla; se golpea mientras se practican deportes como fútbol o rugby; o durante un accidente automovilístico.

Los síntomas incluyen:

  • Moretones
  • No poder estirar o levantar la rodilla mientras está recta
  • No poder caminar

La rótula (rótula) es un hueso triangular en la parte frontal de la rodilla. Varios tendones y ligamentos se conectan a la rótula, incluidos los que están unidos a los huesos de la parte superior de la pierna (fémur) y la parte inferior de la pierna (tibia).

Aunque la rótula no es necesaria para caminar o doblar la pierna, hace que los músculos sean más eficientes y absorbe gran parte del estrés entre las partes superior e inferior de la pierna. Subir escaleras y ponerse en cuclillas puede poner hasta siete veces su peso corporal normal en la rótula y la articulación detrás de ella.

Las fracturas de la rótula representan aproximadamente el 1 por ciento de todas las lesiones esqueléticas. La rótula se puede fracturar de muchas formas: parcial o completamente, en pocos o en muchos pedazos. A veces, cuando se fractura la rótula, los ligamentos o tendones adheridos a ella pueden torcerse o romperse.

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor severo dentro y alrededor de la rótula.
  • Hinchazón
  • Dolor al mover la rodilla en ambas direcciones.
  • Dificultad para extender la pierna o levantar la pierna estirada
  • Una apariencia deformada de la rodilla debido a las piezas fracturadas.
  • Sensibilidad al presionar la rótula.

Se pueden realizar dos tipos de cirugía para reparar una rótula fracturada:

Cirugía de reducción abierta-fijación interna (ORIF): el cirujano abre la piel y vuelve a unir los huesos rotos con alambres, clavos o tornillos de metal. Se extraen trozos de hueso rotos demasiado pequeños para ser reparados. Si la rótula está tan gravemente fracturada que no se puede reparar, es posible que se extraiga total o parcialmente.

Una vez que se han unido los huesos, se cierra la abertura, se coloca un vendaje estéril sobre el área y se coloca la rodilla en un yeso u otro dispositivo para que no pueda moverse mientras sana.

A veces, especialmente en pacientes delgados, los alambres, clavijas o tornillos pueden ser irritantes. En este caso, los dispositivos se retirarán después de que la rótula haya sanado por completo.

Patelectomía total o parcial: este procedimiento de dos horas elimina la totalidad o parte de la rótula. Si su cirujano encuentra que la fractura es demasiado severa para reparar, removerá los pedazos de hueso dañados.

La cirugía conserva el tendón del cuádriceps por encima de la rótula, el tendón rotuliano por debajo y otros tejidos blandos alrededor de la rótula. Después de esta cirugía, podrá extender la rodilla, pero la extensión será más débil.

Una vez que su rótula haya sanado, fortalecer los músculos alrededor de la rodilla puede ayudar a evitar más lesiones. Practicar deportes de contacto o realizar otras actividades que ejercen presión sobre la rodilla puede aumentar el riesgo de sufrir otra lesión en la rótula. Debe evitar estas actividades o utilizar una rodillera para amortiguar el golpe cuando practique deportes de contacto.

La fisioterapia , aprender formas de evitar el estrés de la rodilla y fortalecer y acondicionar los músculos de las piernas de manera continua puede ayudar a prevenir más lesiones en la rodilla.

Sus mejores opciones de ejercicio son de bajo impacto y sin soporte de peso, como bicicletas estáticas y ciertos programas de levantamiento de pesas, para que las rodillas no tengan que absorber el impacto.

Fractura estable. Este tipo de fractura no se desplaza. Los trozos de hueso pueden permanecer en contacto entre sí o estar separados solo por un milímetro o dos. En una fractura estable, los huesos generalmente permanecen en su lugar durante la curación.

Fractura desplazada. En una fractura desplazada, los extremos rotos del hueso se separan y no se alinean correctamente. La superficie de la junta normalmente lisa también puede romperse. Este tipo de fractura a menudo requiere cirugía para volver a unir las piezas de hueso.

Fractura conminuta. En este tipo de fractura, el hueso se rompe en tres o más pedazos. Según el patrón específico de la fractura, una fractura conminuta puede ser estable o inestable.

Fractura abierta. En una fractura abierta, el hueso se rompe de tal manera que los fragmentos de hueso sobresalen a través de la piel o una herida penetra hasta el hueso. Una fractura abierta a menudo implica daño a los tejidos blandos circundantes y puede tardar más en sanar.

Las fracturas abiertas son particularmente graves porque, una vez que se rompe la piel, existe un mayor riesgo de infección tanto en la herida como en el hueso. Se requiere tratamiento inmediato para prevenir infecciones.

Son fracturas-luxación. El trazo de fractura se inicia en un platillo tibial, cruza la base de la espina y acaba en la cortical del lado opuesto. Pueden llevar asociada la rotura del ligamento lateral ipsilateral. Son más frecuentes las internas que las externas.

  • Extraarticulares, supracondíleas o metafisarias: Son aquellas que se asientan en la zona de ensanchamiento del canal medular. Suelen ser desplazadas debido a las tracciones musculares. El paquete vasculo-nervioso poplíteo puede verse comprometido.
  • Intraarticulares, epifisarias o condíleas: Se producen por un mecanismo de cizallamiento, dos fuerzas que actúan en sentidos opuestos. Son raros los hundimientos que afectan al cartílago de crecimiento en los niños. Distinguimos:
  1. Completas.
  2. Incompletas:
  • Unicondíleas en el plano sagital: Afectan a una sola de las mesetas articulares. Puede romperse el ligamento cruzado del mismo lado.
  • Fractura osteocondral: La rótula choca contra el cóndilo tangencialmente.
  • Fractura de Hoffa: Unicondílea (solo afecta a un cóndilo articular) en el plano frontal, en donde el casquete condíleo se gira, traccionado por el gemelo.
  • Supraintercondíleas o bicondíleas: Se dan en forma de V, Y o T. Se suelen dar en los traumatismos de alta energía, que en las formas más graves dan lugar a fracturas conminuta, con pequeños pedazos, entonces requiere tratamiento quirúrgico. El fragmento diafisario de fémur suele acabar en pico, y rasga el cuádricpes y la piel, de dentro hacia afuera.
  • Epifisiolisis: Afectan el cartílago de crecimiento. Son producidas por accidentes de tráfico en niños y por accidentes deportivos en adolescentes. Se clasifican según los grados I a V de Salter y Harris.

La rótula es un hueso de forma triangular que protege la parte anterior de la rodilla como un escudo, además de tener una función estética, sirve como fulcro para el tendón de cuádriceps: aumenta así su brazo de palanca y permite estirar y flexionar la rodilla de forma adecuada.

Forma parte de la familia de los huesos de tipo “sesamoideos” (huesos lisos, redondeados y pequeños que son incrustados en un tendón). De hecho, es el hueso sesamoideo más grande del cuerpo humano y está diseñado para soportar cargas muy altas. Gracias a ella podemos andar, correr y saltar con normalidad

  • Fracturas del platillo tibial externo: Son las más frecuentes. Según el trazo de fractura se dividen en:
    • Lineales en el plano sagital. Se asocian normalmente a la fractura de la cabeza del peroné.
    • Fracturas de Hulten o por hundimiento. Se hunde la superficie articular, pero la cortical externa está conservada. En las formas más graves el menisco se introduce en la depresión.
    • Fracturas mixtas. Son las más graves. Se asocian a la rotura del ligamento lateral externo, y a veces, la superficie articular se hunde en bloque y se rompe en múltiples fragmentos, lo que empeora mucho el pronóstico de recuperación funcional.
  • Fracturas del platillo tibial interno: Son menos frecuentes que las anteriores. Se dividen en:
    • Lineales en el plano sagital: serán de mejor pronóstico las que el trazo de fractura vaya por debajo de la inserción del ligamento lateral interno, dado que se podrán reducir por maniobras ortopédicas.
    • Fracturas por hundimiento: las menos frecuentes en este grupo.
    • Mixtas: similares a las del platillo externo.

La rodilla se encuentra estabilizada por los ligamentos laterales, ligamentos cruzados, otros ligamentos más pequeños y la capsula articular. Cuando ocurre una luxación de la rodilla significa que múltiples ligamentos se lesionaron y dejaron de cumplir su función.

Esta lesión ocurre por lesiones de alta energía, accidentes deportivos y accidentes de tráfico. Su tratamiento es complejo, debido a que nunca hay dos luxaciones iguales, la cantidad de ligamentos lesionados siempre varia (pueden ser tres, cuatro…). Lo único que sí es seguro es que en más de un 90% de los casos se va a requerir de una intervención quirúrgica para su recuperación. En este vídeo te daremos mas detalles acerca de la luxación de rodilla.

Tratamiento no quirúrgico

Si los trozos de hueso no están fuera de lugar (desplazados), es posible que no necesite cirugía. Su médico puede colocarle un yeso o una férula para mantener su rodilla recta y ayudar a prevenir el movimiento de su pierna. Esto mantendrá los extremos rotos del hueso en la posición adecuada mientras se curan.

Dependiendo de su fractura específica, es posible que se le permita cargar peso en la pierna mientras usa un yeso o un aparato ortopédico. Sin embargo, con algunas fracturas, no se permite cargar peso durante 6 a 8 semanas. Su médico hablará con usted sobre las restricciones sobre la carga de peso.

Tratamiento quirúrgico

Si los trozos de hueso están fuera de lugar (desplazados), lo más probable es que necesite cirugía. Los huesos rotulianos fracturados que no están muy juntos a menudo tienen dificultades para curarse o pueden no curarse. Los músculos del muslo que se adhieren a la parte superior de la rótula son muy fuertes y pueden sacar las piezas rotas de su lugar durante la curación.

Momento de la cirugía. Si la piel alrededor de la fractura no se ha roto, es posible que su médico le recomiende esperar hasta que las abrasiones hayan sanado antes de someterse a la cirugía.

Sin embargo, las fracturas abiertas tienen un mayor riesgo de infección y están programadas para la cirugía lo antes posible, generalmente en unas horas. Durante la cirugía, los cortes de la lesión y las superficies del hueso se limpian a fondo. Por lo general, el hueso se reparará durante la misma cirugía.

Procedimientos quirúrgicos

El tipo de procedimiento que se realiza a menudo depende del tipo de fractura que tenga. Antes de la cirugía, su médico hablará con usted sobre su procedimiento, así como sobre las posibles complicaciones.

Fractura transversal. Estas fracturas de dos partes se fijan con mayor frecuencia en su lugar utilizando tornillos o clavijas y alambres y una banda de tensión de configuración en «figura de ocho». La banda en forma de ocho presiona las dos piezas juntas.

Este procedimiento es mejor para tratar fracturas que se encuentran cerca del centro de la rótula. Los fragmentos de fractura en los extremos de la rótula son demasiado pequeños para este procedimiento. Las roturas que están en muchas piezas pueden ser comprimidas en exceso por la banda de tensión.

Otro enfoque para una fractura transversal es asegurar los huesos con tornillos pequeños o tornillos pequeños y placas pequeñas.

Nuestras Especialidades

Conoce nuestro Portafolio de Servicios y Especialidades enfocadas en Ortopedia y Traumatología de Hombro y Rodilla.

Previous
Next

Convenios

Nuestra Amplia experiencia y confiabilidad nos ha permitido reforzar lazos y generar Convenios con reconocidas instituciones brindando Confianza y Seguridad a Nuestros pacientes.

Ortopedista y Traumatólogo

Agenda

Tu Consulta

Asistencia TOTAL

Agenda tu Cita con el Dr. Danilo Velandia para poder brindarte información y orientación acerca de nuestros Procedimientos. Se le explicará toda la informacion necesaria desde: cómo prepararse para la cirugía, qué le ocurrirá en la Clínica u Hospital, cómo debe cuidarse al terminar el Procedimiento, así como los cambios que deben ocurrir en su estilo de vida.

Testimonios de nuestros Pacientes

Me rompí el manguito rotador izquierdo al caer. Traté de aguantarlo durante casi un año con medicamentos, fisioterapia y básicamente no sirvió . Estaba programada para una cirugía en otro lugar. No me gustó el ambiente, así que busqué otra opinión. ¡¡Me alegro de haberlo hecho !! todo el personal de enfermería, unidades quirúrgicas ambulatorias, el cuidado postoperatorio y ahora los resultados finales: No tengo dolor Tengo un rango de movimiento completo, tengo fuerza y ​​continúo desarrollándola mientras sigo un régimen de terapia muy detallado. No puedo más que recomendar al Dr. Danilo Velandia y personal de élite, profesional, personal, cálido y amables.

Camila Cardenas Paciente de Ortopedia y Traumatología

Estoy tan impresionado y agradecido por el cuidado que me brindó el Dr. Danilo, que cada vez que tengo la oportunidad de darle una crítica positiva, ¡no puedo resistirme! El nivel de atención que brinda supera con creces el de cualquier otro médico que haya visto. Estoy tan impresionado. Él me explicó pacientemente cada detalle del plan de tratamiento para mi fractura en la Rodilla y realmente se tomó el tiempo para escuchar y responder todas las preguntas que tenía. Si alguna vez tengo que derivar a alguien que conozco a un cirujano ortopédico, insistiré en que vean al Dr. Danilo Velandia. No hay nadie más a quién acudiría si volviera a necesitar uno. ¡Gracias Dr.Danilo por el gran cuidado que me ha brindado!

Raul Cespedes Paciente de Ortopedia y Traumatología

He visto al Dr. Danilo Velandia un par de veces en Bogotá y volveré, ha sido genial hasta ahora. Sin presión para apresurarse a la cirugía, gran ventaja. Da buena información y opciones desde el primer dia hasta el proceso de la Cirugía. Todo el personal es amable y servicial muy calificado, El ha sido la persona médica más proactiva y servicial con la que he tratado y estoy realmente muy contento. Su diligencia se ha asegurado de que obtenga la ayuda que necesitaba, e incluso me ayudó a evitar que me olvidara de cosas. ¡Muchísimas gracias de verdad! Estoy muy contento con mis visitas con él. ¡Muy recomendable el Doctor Danilo Velandia y su equipo de profesionales!

Pedro Mutis Paciente de Ortopedia y Traumatología

Mi experiencia como paciente del Dr. Daniel ha sido sumamente positiva. Realizó una cirugía en mi Hombro derecho, aliviando completamente mis síntomas. Escuchó pacientemente mis inquietudes, respondió a mis numerosas preguntas y brindó información inteligente, pero no demasiado técnica. El Dr. Danilo se puso a disposición tanto antes como después de mi cirugía para abordar mis nervios antes de la cirugía y mis expectativas posteriores a la cirugía. Siempre fue profesional, paciente y atento. Me siento muy afortunada de que cuando ya no pude sufrir más con los síntomas, mi esposo, quien me recomendó al Dr. Danilo Velandia.

Maria Lopez Paciente de Ortopedia y Traumatología

Después de jugar fútbol competitivo durante varios años, me rompí el ligamento cruzado anterior y el menisco. Estaba muy nervioso por el largo proceso de la cirugía y la recuperación realmente es un proceso que cambio mi vida, pensé que perdería todo ya que el deporte es mi vida y mi pasión, pero el Dr. Danilo Velandia fue muy útil, informativo y tranquilizador, realmente supo manejar la situación. Mi cirugía se desarrolló sin problemas y la recuperación fue según el plan. El Dr. Danilo estuvo presente en cada paso del camino y mostró su competencia médica, así como su compasión natural, Muchas gracias y muy agradecido, he podido continuar con mi Dia a Dia.

Andres Perea Paciente de Ortopedia y Traumatología

    Ortopedista Traumatologo